Introducción
En la sociedad actual, nos encontramos
inmersos en la información y el conocimiento, mismo que se deriva de la interpretación
y la contextualización de la información, misma a la que accedemos gracias al
uso de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC). A medida que ha
ido aumentando el número de usuarios se ha pasado de un concepto instrumental a
una interpretación cada vez más centrada en el usuario y los servicios que éste
consume y genera. Se trata de la llamada sociedad de la información,
consolidada definitivamente con la globalización derivada de la Internet (ISEA, 2009) . Este nuevo
paradigma, implica desde los aspectos más esenciales de nuestra vida diaria, la
convivencia y el progreso, realizando cambios profundos en nuestro entorno,
permitiendo un gran cambio y avance en el desarrollo de nuevas formas de
enseñanza, más notoriamente en la educación a distancia o e-learning.
Los dispositivos móviles están creando
una revolución, denominada “revolución móvil”, de modo que algunas de las
personas referentes más importantes del sector, por lo que se comienza a hablar
de la era Post PC, esto debido a que se venden más smart phones que
computadoras. El teléfono móvil es lo último que tocamos antes de dormir y lo
primero que consultamos al despertar, además los usuarios se han adueñado de la
tecnología, la han hecho propia y la han adaptado a sus necesidades y
capacidades de cada persona, esto es lo que se llama apropiación tecnológica (SCOPEO, 2011) . Gracias a la
movilidad que ofrece el smart phone, se ha desarrollado el uso de los mismos en
la educación, conocido como m-learning
por mobile learning en inglés (Zamarripa Franco, 2015) .
Comentarios
Publicar un comentario